Archivo configuración del mutt ".muttrc"
set from = "usuario@gmail.com" set realname = "Tu nombre" set imap_user = "usuario@gmail.com" set folder = "imaps://imap.gmail.com:993" set spoolfile = "+INBOX" set postponed ="+[Gmail]/Drafts" set header_cache =~/.mutt/cache/headers set message_cachedir =~/.mutt/cache/bodies set certificate_file =~/.mutt/certificates set smtp_url = "smtp://usuario@smtp.gmail.com:587/" set move = no set imap_keepalive = 900
Para tener cifradas las claves, hacer lo siguiente:
Crear archivo password.txt con estas dos lineas
set imap_pass = "la clave de acceso"
set smtp_pass = "la clave de acceso"
Generar la llame pgp:
gpg --gen-key
Una vez obtenida, crear el archivo password.gpg así:
gpg --encrypt -r usuario@gmail.com -o password.gpg password.txt
y añadir al archivo .muttrc la siguiente linea:
source "gpg -d ~/.mutt/password.gpg |"
No olvidar borrar el archivo password.txt
Para enviar un correo desde la linea de comandos:
Parea revisar un buzón, pulsar "c" y "?", nos mostrará los buzones en un bonito menú para seleccionar el que elijamos.
Uso de GPG para privacidad.
Se comienza por generar las claves públicas y privadas, que puedan firmar y cifrar
Ahora comprobamos nuestro anillo de claves, para ver las que tenemos creadas y sus identificadores, sabiendo que las "pub" son las públicas y las que debemos distribuir, nunca las privadas :-).
el comando anterior es igual al "gpg --list-keys".
Suponiendo que nuestra clave pública se nos haya mostrado de la siguiente forma:
pub 2048R/16DAADD5 2016-12-17
ahora toca exportar la claver a un archivo para poder distribuirlo
Esto nos lo dá en formato binario, así que para poder distribuirla en el correo y/o en texto plano, hacemos:
Para importar algun archivo con la clave pública de alguien hacemos: